Este jueves, en la Iglesia Dios es Amor de la ciudad de San Nicolás, se llevó adelante una nueva edición de entrega de los Premios Plumi a los deportistas más destacados de San Nicolás y Ramallo.
En lo estrictamente relacionado a nuestro distrito los periodistas locales que forman parte de la institución eligieron a Tomas Matkovich (Motocross), Alma Cesaretti (Patín) y Constanza Gilliard (Taekwondo), como los integrantes de la terna y finalmente se eligió a Tomás como el ganador.
Otros ramallenses que obtuvieron este premio fueron: Ramón Maza (Fútbol), Karen Isnardo (Fútbol Femenino), Pía Macías (Vóley), Dalmiro López (Kickboxing) y Joaquín Borean (Futsal).
En tanto que recibieron Menciones Especiales, Daniela Rocco (Fútbol Femenino), Eduardo López (Motonáutica) y Martín Torriani (Básquet).
Plumi de Oro
Entre los ganadores del Plumi de cada disciplina se eligió el “Plumi de Oro”, que fue obtenido por Nicanor Raminger, un joven golfista de 17 años de edad, que este año se quedó con el título en el Campeonato Argentino de Menores en Bahía Blanca, y el Ford Invitational, el torneo que reúne a todos los campeones argentinos del año.
¨Por otra parte la Copa “Más Shipping”, el segundo premio en importancia de la noche, quedó en manos del ciclista Santiago Gruñeiro; la Copa Puerto de San Nicolás fue para la joven Emma Barbotto y el tirador con arco Eduardo Torresi fue premiado con el Plumi Opencars.
Homenajes
En medio de la noche también fueron homenajeados los integrantes de la comisión del Círculo de Periodistas Deportivos que en 1984 llevaron adelante la primera edición de los Plumi. Estando presidente en la noche el presidente por esos años de la institución, Luis Sansalone, Ricardo Scaglione, Oscar Tello, Roberto Napoli e Higinio Yacopetti.
También se le entregó un reconocimiento a Rubén “Gato” Pagnanini, campeón del mundo en 1978.
Los ganadores:
Ajedrez: Dante Bernal
Atletismo: Renata Dentis
Automovilismo: Juan Pablo Traverso
Básquet: Nicolás Rodríguez
Bochas: Sebastián Paredes
Boxeo: Wenceslao Gutiérrez
Ciclismo: Santiago Gruñeiro
Fisicoculturismo: Matías Méndez
Fútbol: Ramón Maza
Fútbol femenino: Karen Isnardo
Fútbol profesional: Juan Agustín Musso
Futsal: Joaquín Boreán
Gimnasia: Manuel Sánchez
Golf: Nicanor Raminger
Handball: Milagros Schneider
Hockey: Irina Labbozzetta
Karate: Javier Fermani
Kickboxing: Dalmiro López
Mountain Bike: Facundo Tizi
Natación: Galo Sívori
Padel: Estefanía Amarillo
Paradeporte: Emma Barbotto
Patín Artístico: Valentina Peralta Ramírez
Remo: Cristian Llover
Rugby: Emiliano Arroyo
Skate: Morena García
Taekwondo: Sofía Cabral
Tenis: Diego Palma
Tenis de Mesa: Juan Pablo Castet
Tiro: Alberto Martos, Ricardo Perlo, Horacio Chavarría y Rubén González (equipo nicoleño ganador de la Copa Challenger)
Tiro con arco: Cristian Genzano
Triatlón: Fernando Piaggio
Vóley: Pía Macías
Yachting: Nicolás Leonardo
Terna Ramallo: Tomás Matkovich (Motocross).
MENCIONES ESPECIALES
“Los Coreanos” – equipo de tenis de mesa
Primera división básquet masculino de La Emilia
Julio Juárez (Bochas)
José Defelippo (Básquet)
Escuela de Deporte Adaptado San Nicolás
Javier Burrai (Fútbol)
Sol Amaya (Remo)
Nora Rasetto (Atletismo)
Florencia Botti (Básquet)
Selectivo Juveniles AsBalNor (Handball)
Marité Tortul Savoia (Atletismo)
Sub12 básquet femenino – Club de Regatas San Nicolás
Ernesto Onchalo (Tenis)
Manuel Córdoba (Básquet)
Primera División Fútbol club Los Andes
Romina Luna (Fútbol)
Sub21 básquet masculino – Club de Regatas San Nicolás
Martín Torriani (Básquet)
Handball masculino – Club Somisa
Leonardo Coma (Automovilismo)
Hockey femenino – Club Somisa
Eduardo López (Motonáutica)
Matías Lacomba (Cinco Quillas)
Daniela Rocco (Fútbol)
Mía Santana (Hockey)
Club Ciclista San Nicolás